- La RDD, cuenta con 1,226 observadores nacionales, cubriendo así el 17% de los centros de votación registrados por el CNE (5,736) y el 4% de las Juntas Receptoras de Votos (24,858).
- La RDD realizará sistematización de los hallazgos e incidentes registrados en un informe final que se entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) como insumo para la réplica de buenas prácticas y priorización de oportunidades de mejora.
Tegucigalpa, 6 de marzo de 2025. A pocos días de las elecciones primarias, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) se prepara con más de 1,200 observadores electorales en los 18 departamentos del país. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso electoral, promoviendo una mayor participación ciudadana y garantizando el respeto de las normativas democráticas.
La RDD, como una coalición diversa de organizaciones de la sociedad civil, empresa privada, academia, iglesias, colectivos juveniles, movimientos de mujeres y gremios profesionales que buscan contribuir a una democracia más participativa y deliberativa. La observación electoral es un mecanismo fundamental para dotar al proceso electoral con mayor independencia y autonomía, asegurando que las elecciones se desarrollen de manera transparente y sin violencia.

La RDD cubrirá el 17% de los centros de votación registrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), equivalente a 5,736 centros, y el 4% de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), que suman un total de 24,858 en todo el país.
Para garantizar una observación eficiente y organizada, la RDD ha desarrollado jornadas de capacitación en línea para sus observadores, proporcionando herramientas clave sobre los hitos más importantes del proceso electoral. Los observadores estarán atentos a tres momentos críticos de la jornada electoral: la apertura de la maleta electoral, la instalación de la JRV y el llenado del acta de apertura; el desarrollo del proceso de votación; y finalmente, el cierre de la JRV, el escrutinio de votos y la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Durante la jornada electoral, la RDD también registrará incidentes, anomalías y acontecimientos que puedan afectar el desarrollo del proceso. Todos estos hallazgos serán sistematizados en un informe final que se entregará al CNE como insumo para la mejora continua de futuras elecciones, fomentando la replicación de buenas prácticas y la corrección de deficiencias identificadas.

A pesar de este esfuerzo, la RDD enfrenta un obstáculo significativo; aunque se presentó una solicitud formal de observación electoral ante el CNE el pasado 14 de febrero, a la fecha no ha recibido las credenciales correspondientes. Esto pone en riesgo la labor de los observadores, ya que sin dichas acreditaciones su acceso a los centros de votación podría verse restringido.
Ante esta situación, la RDD exhorta a las autoridades electorales a agilizar la entrega de credenciales tanto a observadores nacionales como internacionales, garantizando así un proceso transparente y con el debido acompañamiento ciudadano. Asimismo, la RDD hace un llamado a la población hondureña para que este 9 de marzo se ejerza el derecho al voto y la ciudadanía participe activamente en la construcción de una democracia más sólida y representativa.